El aguinaldo en Nicaragua, representa un ingreso de efectivo, para los trabajadores del sector público y privado, además para el sector comercio de productos y servicios, que, al ser utilizado de forma no planificada, su distribución e impacto en la economía nacional es menor.
Les presentamos el consolidado de dos entrevistas que nos realizaron donde abordamos desde dos perspectivas diferentes el uso del aguinaldo, la primera desde el punto de vista empresarial y la segunda desde el punto de vista laboral.
- Nuestra estimada colega Gisella Canales de la Plataforma Dele Peso A Sus Pesos, nos realizó las dos preguntas siguientes:
- ¿Cómo se deberían preparar las finanzas de una empresa para el pago del aguinaldo?
Preparar el pago del aguinaldo a escasos días de la fecha de ley establecida para su pago es una situación bien comprometida, aunque lastimosamente es la realidad para muchas empresas.
Podemos decir que este proceso de búsqueda de liquidez; no sólo está dirigida a la generación de efectivo, (aumento de las ventas), sino también a la reorganización de los gastos, al análisis de los compromisos de pago, a la disponibilidad de recursos de rápida convertibilidad y a la negociación con los proveedores entre otras muchas variables.
Cada empresa tiene su propia característica es por ello que cada una debe de estar consciente de la preparación de la información financiera, su análisis y proyección; estar alerta de las fluctuaciones constantes del mercado y estar preparados para realizar cambios estratégicos a corto plazo.
- En caso que por las razones que sean, las empresas no tengan la liquidez o provisiones para pagar el aguinaldo, ¿es buena idea asumir una deuda para cumplir con este pago? Si es así, ¿qué deben tomar en cuenta en ese financiamiento? Si la respuesta es NO, ¿qué otras opciones sugieren?
Vamos a analizarlo por parte si las empresas no tienen liquidez, hay que revisar otros activos de fácil convertibilidad, esa evaluación interna no sólo te dará las herramientas para obtenerla sino también será una información importante para tomar decisiones de un financiamiento en caso que esa sea la solución.
Tomar una deuda para solventar un gasto y no tener garantía de pago o de generación de efectivo, es muy arriesgado, aun que esta el precepto de que “El que más se arriesga más gana”, también es viable analizar si esta estrategia conllevara a la generación de ingresos a mediano plazo ya que en caso contrario esta decisión representará un camino dirigido al precipicio.
Cada caso debe ser revisado por un especialista, analizar todos los escenarios y las condiciones internas y externas antes de tomar una decisión, es lo más sano. Tener una empresa es una responsabilidad personal y social; cualquier alternativa que se tome debe ser estudiada por los tomadores de decisiones y el equipo de trabajo.
- Recopilando el contenido de la entrevista que nos realizaron en el programa Buenos Días Nicaragua, del Canal 12; abordamos el tema del Aguinaldo, nos solicitaron 5 recomendaciones para usar el Aguinaldo 2020, te las presentamos a continuación:
- Cotizar, Comparar, Analizar y Comprar de Forma Conscientes: Determinar que el producto o servicio que adquirimos le vamos a sacar el máximo provecho, material o emocional.
- Comunicación efectiva: Cuando la fuente de ingreso depende de una sola persona en un hogar, (no importando el estado civil o su condición), esa persona será la única responsable de la distribución de su aguinaldo, sin embargo, cuando hay dos o más personas, es imprescindible la comunicación efectiva, ponerse de acuerdo sobre cuánto será el valor que van a reportar por ambas partes y estar totalmente de acuerdo en la distribución es prioridad para el equipo (familia).
- 25% de provisión de enero: Este será un mes bien especial, por la lenta reactivación del comercio y lo que implica el inicio del periodo escolar para muchos hogares nicaragüenses, es por ellos que podemos destinar ese porcentaje o más en la compra de la provisión, para que tengamos un poco más de solvencia y acción en el mes de enero.
- Compra de al menos tres insumos escolares: La estrategia es hacer un equilibrio en la distribución, podemos comprar algunos artículos que no sean tan significativos en precio, pero signifiquen una salida obligatoria en el año escolar 2021.
- Diversión y Estrenos: Tradicionalmente para nuestros hijos diciembre es un mes representativo, aunque en muchos hogares es notable la ralentización de este rubro, muchas veces hacemos de tripas corazón para complacer y satisfacerlos, en este año se presentaron situaciones muy atípicas, es por ello que también recomendamos que la partida para ese rubro (diversión y estrenos), sea reestructurada en consenso, los jóvenes o adolescentes puedes entender y apoyarnos de acuerdo a sus posibilidades, ellos necesitan estar al tanto de las situaciones que acontecen, ya que esta información es parte de su proceso en la formación de su carácter.
- Deudas: Es sano tener un análisis pleno de estas, conocer su comportamiento a través del tiempo, esto nos da herramientas para tomar decisiones a corto plazo, si recomendamos evaluar exhaustivamente estos casos, muchas veces visualizamos como prioridad, pagar las deudas, sin pensar que un pago significativo, (puede originar una descapitalización del efectivo) y por ende un endeudamiento a corto plazo.
- Ahorro: El efectivo es el Rey, por lo tanto, tener efectivo nos representa una gran ventaja competitiva, a corto y mediano plazo, ya que nos da la condición de disponer de un recurso que podemos echar mano para una eventualidad futura o bien puede representar el comienzo para fomentar un habito financiero, el ahorro que representa un paso para la transformación de nuestro presente y la construcción del futuro.
Ambos artículos representan nuestro aporte en el proceso de Educación Financiera para la población, es necesario empezar a aplicar estos instrumentos que son la base para lograr tranquilidad y satisfacción personal, profesional y de nación.