Menú Cerrar

CAFÉ, APRENDIZAJE, EMPODERAMIENTO Y MUJER

Mi historia con el café tiene muchos momentos, desde ser consumidora, relacionarme con personas exigente al buen café y posteriormente en el mundo del emprendimiento, donde conocí muchas marcas de la Zona Norte de Nicaragua (desde noviembre del 2017).

En las diversas ferias conocimos varias marcas de café como:  Café de la Jarra de Dipilto, Café de Mi Finca Belén de Matagalpa, Café Beraca de Dipilto, Alborada Café de Jinotega entre otros.

Finca la Virgen La Dalia Matagalpa

En febrero del 2018 en esas mismas ferias conocí a Gabriela Figueroa de Hueck, propietaria de Buenas Vibras Coffee y Ramacafé, su carisma y accesibilidad hizo que poco a poco se fuéramos estrechando relaciones al punto de que en mayo del 2019 realizamos la primera capacitación sobre Manejo de Recursos Operativos y Económicos a miembros de La Alianza de Mujeres En Café Capitulo Nicaragua en la Dalia Matagalpa.

La Dalia Matagalpa, Nicaragua

A partir de esa fecha hemos brindado por diferentes medios contenidos y capacitaciones junto con otros especialistas en comunicación tecnología y desarrollo del ser, (Lucia Morales de Franco y Tatiana Pérez) a muchas mujeres que nos permitieron brindarles esta información que aporta al crecimiento del gremio y el empoderamiento de la mujer en ese sector.

Catación Organizada por Conexión Café y Buena Vibras Coffee en Impact Hub

También hemos participado y promovido eventos organizados por la Alianza de Mujeres En Café, Marcas Privadas, Organizaciones, Cooperativas y otras actividades de promoción que hemos organizado en alianzas con las empresas que apoyan al Capítulo de Nicaragua (NicaWomanTech, Cloud It System y Viajes Santa María).

#SomosNicas #ConsumeLoNacional

En agosto del 2019 iniciamos una campaña de promoción al consumo de café nacional participaron algunas marcas, con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres en el gremio y dar a conocer las marcas de los productores y productoras que no son tan conocidas en Managua y procesan café con calidad de exportación, además fue un reconocimiento de la labor que ellas y otras mujeres han hecho en los últimos años.

Articulo por la Licenciada María Elsa Molina del Diario El Mercurio

El 12 de septiembre del 2019 se reunieron en Jinotega 33 mujeres, productoras cafetaleras propietarias de sus parcelas o representantes de diversas cooperativas y empresas, para realizar un encuentro donde eligieron a la nueva Junta directiva de Las Mujeres En Café Capitulo Nicaragua. La junta directiva quedo conformada de la siguiente manera:

Elección de la Junta Directiva de las Alianzas de Mujeres en Café Capítulo Nicaragua

Presidenta: Gabriela Figueroa de Hueck  de Ramacafé

Vice Presidenta: Denia Alexa Marin Colindres Cooperativa Ramon Sevilla Dipilto Nueva Segovia

Tesorera Arlen Danielska Arauz Pineda,

Secretaria: Milagros Molina Rodríguez Empresa Comercializadora de café COJICAFE Jinotega,

Fiscal: Francis Yubelkis Gónzalez Hernández Cooperativa José Alfredo Zeledón, San Juan del Río.Coco, Madriz,

Vocal 1: Fátima Concepción López Rodríguez. Cooperativa Lozahoren, Dipilto Nueva Segovia

Vocal 2: Silvia Dinora González Rugama Cooperativa Uca-Miraflor Estelí,

Vocal 3: Fátima Ismael Espinoza Central de Cooperativas Sopexcca, Jinotega

Participamos en este evento junto al equipo de asesoras externas de la Alianza como testigos de la elección, también tuvimos la oportunidad de brindar charlas de los temas en que cada una de nosotras nos desarrollamos, (mercadeo, tecnología, empoderamiento del ser, finanzas y organización) a las asistentes.

El 05 de octubre del 2019 se llevó a cabo en Matagalpa un evento organizado por la Revista Bandola titulado “El Poder de la Cosecha”; fue el primer festival centroamericano, donde tuvieron la oportunidad de reunir a especialistas y productores de café de la región tales como: Dulce Barrera (Guatemala), Álvaro Llobet (Costa Rica), Katia Duke (Honduras), Alexa Marín (Nicaragua), entre otros. Ellos expusieron temas de mucha importancia, comentaron sobre sus experiencias en aplicación de técnicas que permitieron a los asistentes considerar nuevas estrategias en manejo de cultivo, procesos, productividad, catación, entre otros temas.

El 02 de noviembre 2019 también asistimos a otro evento organizado por la Revista Bandola, llamado “Festival la Cosecha Llego”, esto marca el inicio de la recolección de cosecha que empieza en el mes de octubre y finaliza en el mes de febrero, en el evento se realizó exposición y venta de varias marcas de café, así como cataciones de los diferentes procesos.

Agradecemos a la Revista Bandola, especialmente a su Representante Olga Marina Velásquez

Cada uno de estos eventos nos han enseñado detalles tan especiales dentro del mundo del café, fue impresionante para nosotros escuchar las historias de estas mujeres que han roto paradigmas, en un mundo de hombres y han logrado posicionarse tanto nacional o internacionalmente como figura del café.

Festival la Cosecha Llegó, Recursos de tomados de la Revista Bandola

En octubre impartimos una capacitación a 160 Mujeres Socias de las Cooperativas UCA SOPPEXCCA R.L con el tema Uso Y Manejo De Los Recursos Personales Y Económicos, el objetivo del taller era que obtuvieran una mejor perspectiva del uso y aplicación de sus recursos económicos y operativos y como estos al ser potencializados, pueden influir en la administración de sus ingresos y egresos de forma efectiva.

Socias de la Cooperativa Soppexcca Jinotega

Ha sido un trabajo que a través del tiempo ha obtenido sus resultados, los procesos de capacitación, seguimiento y acompañamiento que han brindado muchas lideresas, ha sido encomiable; y el efecto de dar se refleja en la actitud, comportamiento y estilo de vida de las mujeres miembros de las cooperativas

Tercer Grupo de Mujeres Socias de la Cooperativa Soppexcca Jinotega

Tuvimos el agrado de visitar en la última semana de febrero del 2020 el Municipio de San Juan de Rio Coco, ubicado a 241 km de la capital de Nicaragua, nos invitaron de la Cooperativa José Alfredo Zeledón para brindar una charla de Finanzas Personales a miembros de la cooperativa e invitados especiales.

San Juan De Río Coco, Comunidad San José del Ojoche
Representantes de la Cooperativa José Alfredo Zeledón

Todas estas experiencias para mí, han sido de gran satisfacción, porque he tenido el gusto de conocer y trabajar con muchas personas, fuertes, luchadoras empoderadas y sobre todo que te hacen crecer, hombre y mujeres que inspiran y enseñan que el café aparte de ser una bebida deliciosa, es un generador de empleo, es  un recurso de exportación, es uno de los sectores económicos más representativos en la economía  y sobre todo, tiene un gran sentido de vida que forma una comunidad y que estoy muy feliz de pertenecer a ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.