Tranquilidad, Confianza, Seguridad o Conocimiento Consciente para Tomar Decisiones, pueden ser uno o varios los resultados entre otros; que se puede lograr con la aplicación continua de las finanzas personales en tu vida.

¿Cómo funcionan los escenarios de las finanzas personales en nuestro día a día?
Detallamos tres escenarios económicos para explicar esta pregunta
El primer escenario, es el superávit, donde los ingresos son mayores que los egresos, sin embargo, el éxito de este escenario, no es tenerlo sino mantenerlo a través del tiempo, ya que su duración conlleva a incrementar una reserva de efectivo que le prepara para inversiones, ahorro futuro o liquidez para solventar cualquier situación que se presente.

El segundo escenario es el equilibrio, ingresos igual a egresos; aunque visualmente este escenario no represente inconveniente, el proyectarlo a través del tiempo genera una serie de circunstancias complejas como la exposición a perdida de liquidez, ante cualquier evento o frustraciones profesionales.

Además, existe la posibilidad de que la disponibilidad de efectivo para futuro sea escasa y la tendencia a contraer endeudamiento sea alta.
El tercer escenario es el déficit, significa que los egresos son más altos que los ingresos y al no cubrir sus costos básicos, incurren en un endeudamiento recurrente sea este menor, o extremo con prestamistas y tarjetas de crédito, también debemos de tomar en cuenta el desgate emocional que poseen las personas que pertenecen a este escenario.

¿Qué debemos de hacer para ajustar los escenarios dos y tres?
Considerar tener un mayor ingreso seria la respuesta automática de muchas personas, sin embargo, debemos de analizar los comportamientos habituales que realizan las personas cuando obtienen un mayor ingreso sea este incremento de venta para un empresario o recibir el aguinaldo, vacaciones y aumento salarial en el caso de un trabajador.
Les presentamos una serie de alternativas, que al evaluarlas podrán considerar cual se ajusta más a su realidad.
- Definir la cantidad de ingreso mensual, quincenal, semanal o diario que percibimos de acuerdo a nuestra actividad económica
- Estimar bajo parámetros realistas los ingresos de acuerdo a la forma en que lo obtenemos (ventas o salario).
- Evaluar qué es lo que realmente utilizamos en nuestro día a día en todos los rubros de nuestro hogar.
- Después de esa evaluación implementemos una estructura básica de gastos, es decir tus compras mensuales reducirlas en su máximo nivel.
- Con ese análisis identificaremos los gastos hormigas, que provocan de cierta manera una descapitalización del efectivo.
- Implementar hábitos personales (alimentación balanceada y rutina de ejercicios), de los cuales su resultado nos haga ser más productivos y reduzca gastos por enfermedad
- Las valuaciones periódicas a toda nuestra estructura, son necesarias por las cambiantes condiciones del mercado.
El manejo de las Finanzas personales ante las adversidades es una herramienta que te permite ajustar tus movimientos económicos y puede tomarse como una oportunidad para aprender y reorganizar tu vida.
Debemos de considerar que todo a través del tiempo, se supera, elementos como paciencia, fe, perseverancia y enfoque te darán mayor visibilidad sobre el hábito de implementar tus registros económicos.
Estar preparados ante adversidades es altamente necesario, y la recomendación básica que damos todos los profesionales de áreas económicas es mantener efectivo en la bolsa o en el banco, así como también evitar o disminuir en todo lo posible el endeudamiento.
El desgaste que nos producen todos estos circunstancias de incertidumbre o preocupación nos resta energía productiva y capacidad para generar ideas, además nos conlleva a debilitar nuestro sistema inmunológico y estar propensos a enfermarnos
Sabemos que este proceso no es fácil y tampoco que se puede llevar sólo y que requiere tiempo, compromiso y seguimiento, es por ello que hemos creado una comunidad en Facebook donde les brindamos diariamente herramientas, estrategias o recomendaciones que les servirán en la aplicación y administración de sus finanzas personales.
Tengas presente que estas y otras herramientas serán para su beneficio y que, al hacer uso de ellas, transformamos nuestro presente y construimos nuestro futuro.
Pingback:¿Cómo están tus finanzas? | educacion efectiva