Iniciamos el 2021, con muchas expectativas, deseos de no revivir o volver a sentir situaciones similares a los años anteriores, donde tuvimos, enfermedades, desastres naturales, crisis económicas, sociales y un sinnúmero de situaciones, que definitivamente, no fueron tan agradables; sin embargo, por mucho que no nos gusten no está en nuestras manos arreglarlas, cambiarlas, borrarlas o corregirlas.

El termino a usar, es indistinto, lo que, si tiene relevancia y quiero dejar claro, es que en nosotros no está esa posibilidad de transformación directa e inmediata, y como hemos mencionado en muchos de nuestros contenidos, enfocar nuestras energías en lo que no está en nuestras manos es como echar agua en un vaso roto, por mucho que hablemos, hagamos, reclamemos, será una subutilización o desperdicios de recursos como energía, creatividad, dinero o tiempo.
También quiero enfatizar el otro extremo de esta situación y es el sedentarismo, la pasividad y el conformismo, el decir: a mi me toca, no puedo hacer nada, ese es el destino; se convierte en el otro efecto antagónico que quita enfoque, no sólo, sobre situaciones externas, sino que también limita las capacidades de ser y hacer en la vida.
Las finanzas personales y de negocios, son el resultado de nuestras decisiones, sean estas trascendentales o irrelevante, es por ello que nuestra energía y foco debe dirigirse hacia los aspectos de nuestro día a día donde si tenemos incidencia.
Tomando en cuenta parte de las lecciones aprendidas en el finalizado año 2020, analicemos cuatro tópicos relevantes en nuestra vida, que son: el personal, el profesional, el físico y el económico; vamos a relacionar cada uno a mediano y largo plazo. Brindándoles así elementos de auto reflexión para determinar en que puede o no restarle energía en su proceso de vida.
El personal, el propio ser, se relaciona con la satisfacción particular, la auto realización, el estar tranquilo con lo que tiene y quiere; todo esto debe generar una coherencia entre los sueños infantiles, la realidad presente y la adultez mayor, ya que reflejaría una sensación de estar orgullosos y plenos con todas sus experiencias y vivencias.
El Profesional, titulado o empírico, tiene una especialización u ocupación, la cual es la fuente de sustento para sí mismo y su familia eso lo hace sentir realizado, al punto de no sólo ser capaz de decir que ama lo que hace; sino que lo demuestra con su comportamiento y forma de gestionar con el entorno.
El física, incluye salud y bienestar, los resultados de llevar un equilibrio entre la alimentación y la práctica de hábitos físico, no con el fin de moldearte a un cuerpo socialmente impuesto, sino al adquirir la condición, de que por las mañanas al despertar, lo hará con energía, entusiasmo y ánimo, además que al llegar a los treinta, no sienta que le dan todos lo padecimientos habidos y por haber y por ende al llegar a los cincuenta empiece una dependencia total a fármacos y visitas al médico, que le reste tranquilidad y bienestar en su retiro.
El último aspecto es el económico, este es el resultado de la combinación de los anteriores, el primero es el bienestar personal, este se refleja en el disfrute de los bienes adquiridos, (no necesariamente suntuarios), pero que si muestran en es estado de animo de la persona, en el grado de disfrute por el uso, tanto propio como el de su familia.
El profesional refleja la realización de un ideal de vida, sea cual sea la ocupación que tenga la persona, esta generará el sustento, mejora o crecimiento de su estilo de vida y será capaz de garantizar a través del tiempo la sostenibilidad de estas u otras condiciones mejores.
Las condiciones físicas son la base que te proporcionan energía, creatividad, fortaleza, y como contraparte las personas para mantenerlas deben de generar ingreso. Además, al no poseer condiciones saludables mínimas, les será a las personas extremadamente difícil, tener las condiciones físicas que le permitan generar ingresos; por lo que se convierte en un circulo vicioso y de dependencia mutua.
Por todas las razones expuestas anteriormente es que queremos como una de nuestras misiones mas imperantes en este 2021, promover el conocimiento en Educación Financiera, como una de las herramientas más útiles para el desarrollo personal y profesional. Y que ustedes nuestros lectores y usuarios tomen la decisión consciente de alcanzar el primer paso en este proceso; la tranquilidad financiera que les permita organizar sus movimientos económicos a corto plazo.

Les compartimos una encuesta con el objetivo de identificar algunas características de los diferentes estilos de vida y hábitos financieros para obtener más las herramientas de Educación Financiera y así poder brindar estrategias a más personas para que fortalezcan los comportamientos financieros de más personas.
Estas preguntas son una base de auto reflexión que te aportaran para conocer algunos parámetros de tu situación financiera actual y así puedas tomar decisiones conscientes sobre la misma.
Muchas Gracias, por tu colaboración al llenar esta encuesta https://forms.gle/hYwDTuKpXbugyu9G7