Menú Cerrar

HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A MAMÁ

 MAMÁS, HISTORIAS Y APRENDIZAJES

  • Blanca González Benavidez

Con 11 años de experiencia, ella nos cuenta que esa profesión le cambio la vida, fue madres siendo muy joven, nos comentó que uno de sus puntos de apoyo fue su familia que le permitió dar el paso a su vida profesional, actualmente ella es dueña de una empresa del sector vestuario que ha tenido sucursales en León, Masaya, Managua, hasta El Salvador: Curvas Plus Size.

También su familia fue su inspiración y motivación, para tener su negocio ya que han sido ejemplo de trabajo y esfuerzo en muchas generaciones, fomentando características de autosostenibilidad, autonomía, independencia, estas mismas habilidades son parte de la formación cotidiana que practica con su hijo.

Considera que él escogerá su profesión y que su trabajo como madre, es brindarles todas las herramientas que le permitan a él tomar decisiones profesionales y personales para ser feliz.

  • Victoria Báez.

Con 14 años de experiencia y dos hijos adolescentes considera que fue madre, muy joven, sin embargo, también dice que fue a edad idónea para tener a sus hijos porque les ha dedicado más tiempo y energía.

Fue una experiencia que le cambio la vida aprendió a verla desde otro punto de vista; no podría creer que mirar a su primer hijo tan pequeño, este ser podría demandar tanta atención y cuido, hasta sentía que era como un muñequito.

Hace 11 años con su segundo hijo con menos de un año se preguntó ¿Qué sé hacer yo? Y fue así que fundó Baluarte, Escuela de Arte y Música. Ser madre para ella no significó limitar sus sueños sino por el contrario los potencializó; teniendo sus prioridades bien claras, distribuyendo su tempo, con apoyo de muchas personas y sobre todo viviendo por su pasión “el arte”.

  • Psicóloga Jesse

Con 16 años de experiencia repitió la profesión de ser madre hace un año y medio.

Como Psicóloga Terapéutica se ha especializado en temas familiares, nos hizo muchas reflexiones y aportes según su profesión.

Entre ella fue: preguntarnos ¿si queremos ser mamas con todos los retos y responsabilidades que conlleva?, esta ha sido una pregunta que nos hemos hecho en los momentos de tensión o ansiedad que vivimos, ese tipo de cuestionamientos muchas veces nos hacen sentir culpables, porque lo relacionamos con la idea de  que no queremos a nuestros hijos; sin embargo, ella nos explica que esas y otras preguntas son normales, en momentos de tensión y son parte del proceso de aceptación de nuestra realidad, que no significa desamor a nuestros hijos, sino cansancio físico y emocional.

En esos momentos debemos aplicar estrategias como pedir ayuda a un familiar, a la pareja, amigas o cualquier persona que pueda prestarla, este acto no refleja debilidad sino la sensación de búsqueda de querer manejar un equilibrio entre lo físico y lo emocional.

También compartió que en cada una de las etapas de los hijos es importante enfocarnos en lo que funciona bien, en que los tiempos han cambiado, en que ninguno de nuestros hijos es igual, que es prioritario conectar con ellos desde su perspectiva, espacios y edades, que nosotros somos formadores y que les enseñamos todas las herramientas para que ellos se desenvuelvan en su vida independiente.

  • Carolina Paredes:

De Puebla México, con 4 años de experiencia en la profesión de ser mamá, trabaja desarrollando la mejor versión de uno mismo, psicóloga de profesión laboral, es propietaria de una empresa de reclutamiento de recursos humanos EQ Talent.

Nos enseña que podemos vivir muchas situaciones, sin embargo, no sólo nos afecta lo que nos pasa, sino como nos hace sentir, por lo que tenemos que aceptar y descubrir nuestro equilibrio, utilizando estrategias, como la investigación, la disciplina, la gestión de hábitos en la organización y tener un propósito firme y estar enfocado en él.

Darle pautas a los niños de acuerdo a su edad que pueden hacer y cómo comportarse, darles sus momentos y el justo equilibrio entre las obligaciones como tarea o ayuda en casa y sus momentos de compartir y distraerse, tener paciencia y volverse especialista en buscar la mejor opción de sí mismo; fueron estos y otros aportes lo que nos compartió de acuerdo a sus dos profesiones la de ser mamá y coach certificada.

  • Lucia Morales De Franco:

Con 18 años de experiencia en la profesión de ser mamá y su segunda hija de 9 años en estos momentos siente que tiene una gran experiencia en dos etapas diferentes, una la etapa universitaria y la otra escolar primaria.

Propietaria de Nica Woman Tech, ella tiene como objetivo profesional y personal empoderar a la mujer en el uso de herramientas tecnológicas que brinden a la mujer mayores ventajas en su desarrollo.

Romper paradigmas de que los roles y creencias de la mujer y la tecnología, de la mujer y su profesión, es algo que ha enseñado a sus hijas con ejemplos claros, sin embargo, esa fortaleza no le ha hecho perder el lado empático y humano que identifica a las personas con su ser y naturaleza.

Brindarles herramientas para desarrollar la creatividad instrumentos de lectura, baile, uso de herramientas y equipos tecnológicos, confianza, comunicación entre otras han sido las estrategias que ha fomentado en ellas,

Otro legado que comparte con sus hijas es que las limitantes están en nuestra mente, las circunstancias económicas, sociales o de cualquier índole pueden ser superables y desarrollar habilidades de perseverancia, empatía, resiliencia y auto estudio puede ser mecanismos para ¡romper paradigmas limitantes!

  • Gina Mendoza

Con 18 años de experiencia en ser mamá, ha repetido dos veces esta profesión. Es una experiencia llena de retos, para ella en un mundo tan cambiante, la comunicación ha sido fundamental con ellos.

La transmisión de valores y principios familiares es una de las herramientas vitales en la crianza de sus hijos, la comprensión identificarse con las etapas, a pesar de no haber vivido muchas de los procesos comunes, en la adolescencia y la juventud como fiestas y uso de las tecnologías, considera que esa identificación es la que le ha permitido a ella salir adelante con sus dos hijos varones.

Otra de las enseñanzas que ha dejado es que las personas pueden lograr las metas que se proponen, ella es propietaria de Decopareti, contadora, presentadora de televisión, al llevar esas y otras actividades, para ella es el mejor ejemplo de que al proponerte y trabajar con empeño logras tus objetivos.

  • Milu Zepeda

Con experiencia de 9 años, ha repetido la profesión dos veces, empieza esta carrera de 19 años, considera que cada logro que ha alcanzado ha sido por el apoyo de su familia y amigos muy cercanos que le han brindado el soporte y oportunidades para desarrollarse.

Empieza con un negocio de postres, Delipostres con el cual realizó una alianza estratégica y un análisis de recursos, los unió el saber hacer postres de la señora que le trabajaba a su abuelita, con el saber vender que ha sido una de sus grandes habilidades que le ha transmitido a su hijo mayor.

El trabajo en equipo (pareja) ha sido un soporte muy importante en la crianza de sus hijos, así como también en el desarrollo de ambos, trabajan como compañeros de equipo en todos los negocios que tienen, es por ello que su primer hijo, posee habilidades naturales de expresión y venta, porque vive y siente el ambiente laboral y del hogar a la vez

La maternidad plena, es algo que ella ha disfrutado de forma diferente con su segundo hijo, por las circunstancias actuales y del embarazo, considera que la crianza y las características de ambos niños ha sido completamente diferente, sin embargo, ambas las ha disfrutado al máximo.   

  • Guadalupe Martínez

Con experiencia de 10 años, la profesión de ser mamá, no representó una etapa nueva en su vida, al ser la mayor de varios hermanos, el trabajo de preparación de pachas, cambiar pañales etc, significó un ajuste ya que en esta oportunidad eran de su hijo.

La administración de manejo de tiempo ha sido parte de su formación profesional, propietaria de una empresa de ese rubro Ginnovation Nicaragua, ha predicado con el ejemplo al distribuir todos los roles e identificar, organizar las actividades y darles el valor a sus prioridades.

La seguridad, la autoestima, la identificación con sí mismo, el apoyo de sus padres para realizar sus actividades ha hecho que muestre esa fortaleza emocional que muchos niños requieren en la edad de la pre adolescencia.

Las referencias y recomendaciones son parte de un proceso de aprendizaje natural que vamos experimentando a través del tiempo, sin embargo en los aspectos generales Guadalupe recomienda en este proceso de ser madre, implica ser paciente, resiliente y adaptable a los continuos cambios que suceden en nuestro día a día.

  • Kira López

 Con 19 años de experiencia, la profesión de ser mamá, le cambio la vida para ella fue una experiencia muy hermosa.

La administración del manejo de tiempo, fue un aspecto complejo no por no tenerla clara, sino por el nivel de prioridad que representa su hija en su vida, negoció con empleadores, condiciones de trabajo, por fechas o eventos como cumpleaños, actividades escolares, etc.

No perdió oportunidad de que su hija la acompañara y conociera varios de los trabajos que tuvo, eso a parte de transmitir conocimiento, fue para ellas un vínculo que las unió más, en amor, en tiempos y en comunicación.

El reconocimiento de la falta y el pedir perdón por una palabra mal dicha, refleja la sencillez y el respeto que al ser madres le debemos a nuestros hijos, rompiendo el paradigma de que por ser madres podemos decir o hacer cualquier cosa, sin considerar el espacio y el sentir de nuestros hijos. Estas y otras lecciones de vida nos compartió en su profesión de ser mamá.

  • Aida Gutiérrez

Con 14 años de experiencia y dos veces de haber repetido la profesión de ser mama, recuerda que al saber que estaba embarazada empezó un proceso de cuido en su salud y estilo de vida, porque sentía la gran responsabilidad de tener a su hijo en su vientre.

La llegada de sus hijos significo para ella, una gran escuela de aprendizaje en su vida de pareja que poco a poco fue superando muchos inconvenientes, que hoy en día se ven como la base que cimentó una familia con principios y valores cristianos.

Muchas de las enseñanzas que les comparten a sus hijos son que cada uno aprenda ser independiente, que disfruten lo que hacen, el éxito para ella es que cada uno de acuerdo a sus características y diferencia, las acepte y potencialice, les ha enseñado herramientas de administración y manejo del tiempo de acuerdo a la edad de cada uno.

  • Ana María Gutiérrez

Nos toco cambiar el rol de entrevistadora a entrevistada, para mi fue un gusto compartir parte de mis experiencias en la profesión de ser mama, además de brindar las herramientas que pueden ser útiles.

Cada una de estas conversaciones, significó para mí una lección de crecimiento y desarrollo, el conocer y compartir con mujeres que se han crecidoo desde en varios roles es una tarea digna de admirar.

El hecho de ser mujer y madre hace que cada una tenga un reconocimiento como tal, ya que somos formadoras de conocimiento, apoyo y soporte familiar, cada una de nosotras tiene su papel en la sociedad y principalmente en la vida de sus hijos y familia.

Les compartimos la entrevista que nos hicieron y le damos gracias a Nestor Espinosa de Adelante Nicaragua por brindarnos estos espacios, tanto para las entrevistas como para las cápsulas de “Construyendo Soluciones”

También agradecemos a Gabriela Figueroa de Hueck de la empresa Buenas Vibras Coffe por apoyarnos con sus diferentes presentaciones de café, Vitality, Inspiration, Balance, Finca la Virgen y Awake.

Ser madre, mujer empresaria, dinámica, creativa e inspiradora para otras mujeres que pertenecen al mundo de las Mujeres en Café

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.