Menú Cerrar

Modo Preparación 2021

Al comenzar un nuevo año tenemos muchas expectativas e ilusiones, consideramos que, en los nuevos ciclos, las cosas serán diferentes y mejores.

Lo primero que podemos pensar sobre esa idea, es: ¿qué estamos haciendo nosotros diferentes para que esto sea así? y utilizo la palabra diferente, porque, si hasta ahora hemos hecho las cosas de una manera y no obtuvimos resultados positivos, es conveniente que cambiemos nuestro sistema para generar otros resultados.

El año 2020, fue visto de diferentes perspectivas, haciendo una analogía de una persona dentro de un mar alborotado, muchos lamentablemente, cedieron ante lo fuerte del oleaje, otros, aunque sobrevivieron fueron altamente embestidos, otros sufrieron afectaciones menos severas y una parte de la población, espero sentada en la orilla de la playa a que la fuerza del oleaje disminuyera.

Es a estos últimos que me quiero referir, estas personas como todos pasaron situaciones complejas, sin embargo, este sector de la población enfrento de una manera diferente la adversidad y no sólo por ser resiliente, sino porque de acuerdo a las medidas de sus posibilidades dejaron una partida para mantenerse en los meses más críticos de la pandemia.

Una de los factores relevante fueron las lecciones que dejó el 2018, aprendieron a organizar y planificar sus recursos, y su lección principal fue el desapego; cambiaron su modelo de negocio o dieron pausa a los mismos, antes de que los gastos operativos se los comieran.

En fin, son varios los escenarios que dejo de lección este 2020, todos dignos para ser estudiados por sociólogos, antropólogos, mercadólogos, psicólogos o cualquier profesional que estudie y analice el comportamiento humano y las nuevas tendencias.

De ahí surge la pregunta que podemos hace para el 2021, quiero compartirle 5 variables que podemos analizar para prepararnos mejor en este nuevo año, tomen en cuenta que todas las variables de vida, están relacionadas directamente a las finanzas, porque toda decisión que tomemos tiene un valor monetario, al pagarlo o dejarlo de percibir.

  1. La primera es el autoconocimiento: ¿Qué sabes hacer? ¿Lo has aprovechado? ¿En qué porcentaje? ¿Tenes claro lo que quieres lograr? ¿Qué podés hacer para obtenerlo?

El primer paso es la identificación de todos nuestros recursos para saber qué podemos hacer y gestionar.

  • El segundo es la consciencia y quiero poner un ejemplo alguien tiene una afectación en la columna, asistió a los hospitales donde la consulta tiene mayor valor monetario, eso implicaba, exámenes, medicamentos para muchos inaccesibles por su valor, le decían que estaba muy estresado y que eso le afectaba, llego al punto de viajar fuera del país donde un especialista y este le dijo que dejara de enojarse y de estar tenso: paso el tiempo y aunque disminuyó la afectación, mensualmente compraba medicamento ¿qué significa eso? que tenía el conocimiento, hasta un poco de consciencia, sin embargo no tenía el tercer punto que es:
  • Tomar acción: aunque muchos seamos gasolina de avión y hagamos muchas cosas, una idea sin propósito y sin acción, se la lleva el viento, es por ello que debemos de tener claro los ¿para qué?, los ¿cómo?, los ¿cuándo?, los ¿cuántos?

Hay una frase que quiero compartir: recuerden que los artistas principales en la película de sus vidas son ustedes y que nos es viable ni rentable perderse la oportunidad de disfrutar la vida.

  • Toda acción tiene su reacción es ahí donde entra el cuarto punto, la evaluación si no lo hacemos los resultados no podrán mejorarse, por lo que los planes del 2021 deben ser aterrizados, e ir evaluándolos periódicamente.

Consideremos implementar los microproyectos en nuestros negocios y en la vida personal.

  • El quinto punto es el seguimiento, les digo a muchas personas que pueden transformar a mediano plazo su estilo de vida, para alcanzar el primer paso financiero que es la tranquilidad, esto suena muy bonito y muchos lo querrán de deseo de año nuevo, sin embargo, sino posees la convicción, las herramientas y metodologías, será difícil o imposible es por ello que el seguimiento y la disciplina es fundamental en todo este proceso.

Recomendamos que el inicio de este nuevo ciclo sea el momento idóneo para mejorar nuestra relación con el dinero, identificar todos los recursos que podemos poner en práctica, saber que hay cosas que podemos gestionar y dirijamos a ellas nuestra energía y enfoque; y por últimos reconocer que la educación financiera es nuestra mejor aliada y la herramienta fundamental para transformar el presente y construir el futuro propio y el de nuestra familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.