Visitamos en la última semana de febrero el Municipio de San Juan de Rio Coco, ubicado a 241 km de la capital de Nicaragua, nos invitaron de la Cooperativa José Alfredo Zeledón para brindar una charla de Finanzas Personales a miembros de la cooperativa e invitados especiales el viernes 27 de febrero del 2020.

Un sitio con un clima muy fresco y acogedor, de tierra fértil, propicios para la siembra del café siendo la principal actividad económica. Su población bastante joven y con muchos deseos de superación, posee diversas características y elementos para el desarrollo en sus manos.
Aprovechamos para quedarnos el fin de semana y conocer un poco más de la región y sus costumbres, el sábado nos trasladamos a la comunidad de San José de Ojoche, ubicada a una hora de camino en vehículo 4×4, está ubicada a 1300 mts de altura sobre el nivel del mar.
Es un área donde las empresas telefónicas no tienen alcance, y el proceso de desconexión de la tecnología y la conexión ante la naturaleza es obligatoria, por lo que es una condición idónea para disfrutar nuestros recursos naturales.

La gente es muy hospitalaria, amable y sencilla, con hábitos laborales muy arraigados de hombres y mujeres que definen sus tareas en el hogar como fuera de ella, además trabajan en las actividades del ciclo del café que inició en octubre del año pasado y finalizó días antes de nuestra llegada.
Nos hospedamos en la casa de la familia Alfaro Núñez, nos recibieron con una acostumbrada taza de café, que en muchos hogares de la zona es consumido como agua, sumándoles a sus costumbres milenarias, debemos añadir que es necesario por lo fresco del clima, al llegar el anochecer los fuertes vientos y el frio intenso hizo que las frazadas fueran imprescindibles.
Las infaltables tortillas hechas en comal de leña acompañadas de frijoles tiernos recién cosidos, con crema y su respectiva taza de café caliente fue una de las delicias que degustamos hechas por las laboriosas manos de Doña Bertita.
Visitamos varios hogares y nos llamó poderosamente la atención que los snacks de los niños, eran las frutas de temporada, que aprovechamos para consumir y traernos a casa, la cosecha y comercialización de frutas de temporadas se ha convertido en la segunda fuente de ingresos económicos de la región, así como el comercio de productos de consumo básico o masivo.


Es un pueblo con mucho potencial para desarrollar de forma sostenible equilibrada y consciente, tanto en recursos naturales como humanos, son personas trabajadoras y creativas con grandes historias de superación. Nos llamó la atención el diseño de esta casa, que, a pesar de su sencillez, su diseño fue creado con los detalles que puede tener una obra diseñada por expertos.
Una de esas historias de motivación e inspiración nos la contó Don Edmundo López Muñoz, presidente fundador de la Cooperativa José Alfredo Zeledón, que inició operaciones el 12 de abril del 1996, Don Mundito, como le llaman sus amigos tuvo que trabajar a muy temprana edad, para mantener a su madre y sus hermanos, a base de mucho esfuerzo fue adquiriendo tierras y entrando de lleno al cultivo del café; actualmente es reconocido por su experiencias y conocimientos en el sector cafetalero y agrícola a nivel nacional e internacional.
La cooperativa cumplió este 12 de abril, 24 años de su fundación, sus logros han sido muchos y esos se reflejan en la mejora del estilo de vida de sus cooperados, además uno de los temas que es prioridad para don Edmundo es la participación de la mujer, como propietaria y administradora de sus tierras, la cooperativa inicio con la participación de 6 mujeres y en la actualidad son 106 mujeres cuya producción representa el 40% de la producción anual.
Felicitamos por esta grandiosa labor a todo el equipo que ha trabajado arduamente en estos 24 años, no sólo para destacarse en la producción cafetalera, siembro agrícolas, empoderamiento de la mujer, equidad de género, mejora del estilo de vida de sus cooperados, sino en lograr algo que en economía lo consideramos el éxito de una empresa, que es la auto sostenibilidad y desarrollo con sus propios recursos operativos y económicos.

AGRADECEMOS REVISIÓN DE TEXTO AL LIC. HARRY ALEXANDER GUEVARA
Agradecemos Ana María Gutiérrez , por elegir Nuestra Cooperativa José Alfredo Zeledón , y nuestro Municipio San Juan del Río Coco , el cual se caracteriza por ser tierra del café y la amistad , nos fue de mucho entusiasmo formar parte de su gira en Febrero 2020 ,donde pudo compartir Herramientas Financieras , a jóvenes y mujeres cooperativistas , donde hubo conexión con diferentes cooperativas y negocios independientes.. esperamos continuar en diferentes procesos con nuestra aliada experta en finanzas y organización en recursos operativos y económicos … Ana María Gutiérrez .