Seguimos construyendo oportunidades, iniciamos semana con el Segmento ¿Qué Significa Para Vos y Para Mi?, esta vez hablamos del desconocimiento, relacionado a temas financieros, más específicamente de las deudas, me han llamado la atención ciertos casos de personas mayores de 45 años cuya condición económica no sólo es inestable, sino que se encuentras sumidos en un mundo de endeudamiento y no saben cómo atravesar ese proceso.

Los casos son diferentes, unos más vulnerables que otros, algunos no han analizado las deudas y han pagado sin conocer su comportamiento ni intereses; por ende eso ha incrementado en más de un cien por ciento el valor de lo adeudado, otros tienen recursos, pero su situación de angustia no los hace maniobrar de forma positiva, también existen casos de personas que son acosados por los acreedores, estos los toman como su única fuente de ingreso y esperan, mantenerse con el cobro de los intereses, sin embargo llega un momento en ese ciclo que su negocio no es rentable, porque descapitalizan a su deudor.
Así varían todos los casos, que como punto en común tienen el comportamiento de los dueños de las deudas; que lo hacían como parte de estilo de vida en su etapa productiva, sin embargo, en su tercera edad, sus condiciones físicas y anímicas no son las misma, por lo que su grado de exposición y frustración es mayor repercutiendo en enfermedades o deterioro de sus condiciones físicas y emocionales.
Es por ello que realizamos El Segmento con el nombre de “El Desconocimiento”, y su objetivo es que sirva de reflexión para que las personas que aún no han llegado a esa etapa tengan elementos y tomen decisiones diferentes que les den mayores oportunidades para construir su tranquilidad financiera.
En los Martes de Educación Financiera abordamos los temas de seguros, con el especialista Pedro García de la Correduría Magna, quien nos comentó de los diferentes tipos de seguros y como estos pueden utilizarse de instrumentos financieros en un momento determinado, por ser un colchón ante ciertas eventualidades.

Este tema es muy importante en la salud financiera preventiva de las familias y empresas, aunque muchas veces es tomado como un gasto innecesario o subutilizado, al presentarse imprevistos y siniestros la existencia del seguro ayuda mucho a manejar estas situaciones de mejor forma. Nadie espera y desea vivir una situación adversa, sin embargo, no preverla expone y deja vulnerable a la familia y a terceros.
Como todas las semanas a partir del miércoles seguimos con la campaña de brindar un tips, herramientas y preguntas de reflexión específicas sobre temas de Educación Financiera en nuestras redes sociales, me ha gustado la evolución en LinkedIn, con las respuestas a las encuestas publicadas, hemos recibido retroalimentaciones interesantes que nos sirve para crear más contenido de Formación Financiera.


En los viernes de reflexión tocamos un tema muy interesante para los microempresarios y público en general, se trata las preguntas: ¿ahorras o inviertes? ¿Una o ambas opciones? Este fue el tema que abordaremos en el Segmento del lunes en la próxima semana.

El jueves nos entrevistaron de la plataforma Nicaemprendedoras, felicitamos a Jessica Melara por la iniciativa de realizar estos espacios semanales, donde tendrá a diferentes invitados y cada uno desde su especialidad, brindará información y contenido de valor para desarrollar el Ecosistema de Pymes en Nicaragua.

Me siento muy contenta por contribuir con esta iniciativa, les deseo mucho éxito y apoyaremos de forma activa estas iniciativas, porque consideramos que la Educación con Enfoque es una de las mejores herramientas para el desarrollo económico del país.

El viernes nos invitaron al programa Buenos Días Nicaragua, posteriormente nos entrevistaron en Noticias 12, en ambos espacios brindamos contenido de Educación Financiera, agradecemos la invitación a este medio de comunicación; donde mensualmente, nos permiten seguir en la campaña de formación para la población en temas financieros.


En el Segmento Mujer y Finanzas, que realizamos todos los viernes, junto a Extraplus Canal 37, nuestra invitada fue Victoria Báez de Deja Tu Huella, con ella hablamos de sus creencias adquiridas sobre el dinero y como al hacerse consciente que la limitaban las fue transformando, también conversamos cómo esta aplicando sus dos facetas profesionales: artista y practitioner en PNL, como estas dos herramientas aplicadas en conjunto pueden realizan transformaciones positivas en las personas.

El ser humano cree en las creencias limitantes por cultura, por retransmisión inconsciente y ella por medio de estas herramientas ha tocado vida, estimulando y potenciando todos los recursos natos y adquiridos que le permiten conocer a las personas habilidades y talentos que desarrollan seguridad y confianza, eso permite que decidan vivir y gozar su mejor versión.

Los sábados para cerrar semana estuvimos en la sesión de PNL, con Roberto Brenes de Mentor Coach Online, cada día estas clases son más potentes y profundas sentimos como estas enseñanzas nos ayudan en el proceso de mejora continua como persona y profesional; a la vez estamos poniendo este aprendizaje al servicio de los demás.
