El mundo del café, muy profundo, aunque es una bebida que consumimos desde muy temprana edad, conocer características, particulares del café es un mundo aparte, que cuando me involucré en él, supe que era difícil abandonarlo.
Hay muchas creencias que identificamos y nos hemos convencido de que solo son creencias y no realidades, por ejemplo: “El café se toma sin azúcar”, no es un mito, sino que depende del gusto de la persona, de la salud de la misma, o del para qué se vaya a degustar, muchas personas lo toman sin azúcar por orientación médica, otras porque quieren sentir sus tonalidades y otras que son los especialistas que están en procesos de identificación de los tipos y adiestramiento de su paladar.
Una segunda creencia es que al café fuerte hay que agregarle más azúcar, el café servido es un espresso (esencia) y aunque le agreguemos azúcar, lo que necesita para disminuir su intensidad es agua, en caso de que desees tomarlo de esa forma.
Otra de las creencias que tenemos con el café, es que quita el sueño, aunque por sus propiedades es un activador natural, según las características particulares de cada organismo, hay personas que toman café después de las 3:00 pm y no logran conciliar el sueño, hay otras que lo toman después de cenar y se duermen normalmente.
Existen, muchas creencias sobre el café, el amor, el dinero o la vida, que nos llevan a reflexionar, conocer y aprender más de cada tema a relacionarnos con más personas e investigar en diversos sitios.
En medio de este proceso de conocer y relacionarnos con expertos del mundo del café, fue que conocí a Gabriela Figueroa de Hueck, propietaria junto a su esposo de la finca San Martin ubicada en el Macizo de Peñas Blancas, a más de ciento noventa kilómetros de la cuidad de Managua, capital de Nicaragua.

Como consecuencia de las copiosas lluvias por los dos huracanes que azotaron las zonas caribe y norte del país (ETA Y IOTA); la tarde del 17 de noviembre aconteció un deslave que arrebató la vida de once personas, entre adultos y niños; muchas familias perdieron sus propiedades y todas sus pertenecías que habían adquirido con mucho esfuerzo; la zona por sus condiciones actuales es altamente vulnerable y muy difícilmente pueda ser habitable, algunos puntos el acceso aún es casi imposible.
El dolor e impotencia por sus pérdidas, embarga a los pobladores de la zona que se han visto acuerpados por el apoyo de muchos sus vecinos, amigos tanto locales como de zonas aledañas, además, por los propietarios de la finca San Martin que inmediatamente brindaron su ayuda y organizaron una recolecta de víveres en Managua, de acuerdo a los requerimientos solicitados por los representantes de la comunidad, lideres que, en medio de su dolor, están ayudando a las personas que actualmente están en los albergues o en casas de parientes cercanos.

De manera inmediata en Managua, los propietarios de la Finca San Martin de Macizo de Peñas Blancas, iniciaron una campaña en las instalaciones de Buenas Vibras Coffee, donde se recepcionaron ropas, enceres y otros artículos de primera necesidad, la población reflejó su capacidad de compartir, aportar y ayudar en estos momentos, fueron muchas las donaciones, ayuda en material logístico para empaque, publicidad de la campaña, entre otras muestras de que “Todos Podemos dar”.

El lunes 23 de noviembre, fue la primera entrega, tres vehículos cargados a su máxima capacidad, desde Managua, y una camioneta más que se sumó en Matagalpa, el viaje de cinco horas, donde observamos a parte de un paisaje natural impresionante, muchas zonas despaladas.

Al llegar asistimos a los albergues ubicados en dos iglesias evangélicas, fuimos recibidos por varios pobladores que en sus semblantes se percibía, mucho dolor, tristeza e importancia, sin embargo, también mostraban confianza, esperanza y optimismo por apoyo recibido.
Son personas, sencillas, trabajadoras, muy comunicativas y con una gran fortaleza; digna de admiración y respeto, también observamos en ellos, armonía, compañerismos y muchos deseos de recomenzar sus vidas. Algo que nos llenó de mucha emoción fue la inocencia en los niños, ellos reían y jugaban con tanta inocencia; lejos de percibir las emociones de los mayores.

Antes de retirarnos y empezar nuestro viaje de regreso a las 7:00 pm, el pastor junto a los pobladores, realizaron una oración en agradecimientos, encomendando nuestro viaje al creador, retornamos a Managua, pasada a las 11:00 pm con la satisfacción de cada uno desde nuestro rol, puede aportar, contribuir para transformar y también agradecida por la oportunidad de haber asistido a uno de los eventos que más recordaré en mi vida.

En el 2020 vivimos situaciones donde la pérdida material y humana, afecto muchas regiones del país, fue un año muy atípico, con enfermedades, desastres naturales y accidentes impactantes, aunque son muchos sucesos no tan positivos hemos reflejado y remarcado que el Nicaragüense, ha fortalecido, su capacidad de crecer, compartir, transformar y entregar.
Agradecemos las fotos a Rosa Erazo